martes, 20 de diciembre de 2016

¿QUE ES UN LUDIÓN?

    En su versión original fue obra de Descartes. El nombre "Ludión" se debe a que su propósito era eminentemente lúdico. En una botella llena de agua, se encontraba sumergido un diablillo que se movía según se presionase más o menos la botella.
Material necesario

  • Una botella de plástico transparente de aproximadamente 1,5 litros. Si es posible con tapón de rosca.(Por ej. una de refresco)
  • Una carcasa de bolígrafo que sea transparente.
  • Pequeños trozos de un material denso que se puedan introducir en el interior de la carcasa del bolígrafo. Por ejemplo : trozos de alambre, perdigones, etc.
  • Si el bolígrafo tiene un agujero lateral, se tapa con cinta adhesiva.
  • Se llena la botella con agua
  • Se pone el material denso en el interior del bolígrafo, de tal manera que quede flotando, prácticamente sumergido, una vez tapado el agujero superior. El agujero interior no debe quedar completamente tapado.
  • Se cierra la botella.
Antes de presionar la botella, el bolígrafo flota debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje ejercida por el agua. La disminución del volumen del aire en el interior del bolígrafo, lleva consigo una reducción de la fuerza de empuje ejercida por el agua. Esto es una consecuencia del principio de Arquímedes : Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado.
Construcción
Funcionamiento
    Cuando se presiona la botella lo suficiente, se observa como el bolígrafo desciende hasta llegar al fondo. Al disminuir la presión ejercida, el bolígrafo asciende de nuevo.
Explicación
    Al presionar la botella se puede observar como disminuye el volumen de aire contenido en el interior del bolígrafo. Al dejar de presionar, el aire recupera su volumen original. Esto es consecuencia del principio de Pascal : Un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo.
    Resultado de imagen de LUDION

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Y PASCAL

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
Resultado de imagen de principio de arquímedes
Esta es la fórmula del principio de ARQUÍMEDES.
Resultado de imagen de PRINCIPIO DE ARQUIMEDES FORMULA
1. si el peso es mayor que el empuje ( P > E ), el cuerpo se hunde. Es decir, el peso específico del cuerpo es mayor al del líquido.
2. si el peso es igual que el empuje ( P = E ), el cuerpo no se hunde ni emerge. El peso específico del cuerpo es igual al del líquido.
3. Si el peso es menor que el empuje ( P < E ), el cuerpo flota. El peso específico del cuerpo es menor al del líquido.

En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
Resultado de imagen de PRINCIPIO DE PASCAL

lunes, 19 de diciembre de 2016

MONTAÑA RUSA EXPERIMENTO


Este experimento hecho con metales y papel de periódico es una montaña rusa por la cual tiramos una canica y la canica recorre todo el circuito y cae en un objetivo.

EXPERIMENTO QUE NOS MUESTRA COMO FUNCIONA LA GRAVEDAD

Este experimento realizado por unas compañeras nos muestra como un una botella atada a un palo por un sedal o hilo hace movimientos semicirculares. Funciona haciendo un pequeño orificio en el tapón y cortando la.botella cuando está cortada la llenamos de arena y este es el resultado.

EXPERIMENTO DE DESTILACIÓN




Esto son dos tipos de destilación.

DEMOSTRACIÓN DE LA GRAVEDAD

https://youtu.be/yOGkoyvY2To

COMO SE VE UN TRAPO MOJADO EN EL ESPACIO

https://youtu.be/SiXMbT5EkeE

3°A LEY DE NEWTON

https://youtu.be/vpQ3wyehyIc

2°A LEY DE NEWTON

https://youtu.be/bUbnd1gIvnA

1°A LEY DE NEWTON

https://youtu.be/ofi5_0jiMK0

COMO ACTÚAN LAS FUERZAS

https://youtu.be/WMdmFgOdE-w

domingo, 18 de diciembre de 2016

CRISTAL SULFATO DE COBRE

 Así estaba cuando empezamos a crear el cristal.
Y así como en la foto de abajo la última foto que tenemos. Tuvimos un fallo y mi gata Nuca nos lo tiró y se rompió todo.



LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS

Mi opinión; para mi es un libro fácil de leer que te da información sobre la física de una forma muy sencilla, y la física cuesta entenderla, en este libro está es la historia que nos vamos a encontrar:
Niko es un muchacho de 14 años que una mañana elige otro camino para ir al instituto y descubre una casa que no había visto nunca. Atraído por el misterio, entra y se encuentra inmerso en un universo extraño. Dentro del mundo cuántico pasan cosas sorprendentes: un universo se crea de la nada, un taller de relojería ofrece viajes a la velocidad de la luz y un gato aparece y desaparece al mismo tiempo. Lo que Niko ignora es que tiene una misión importante; por suerte le ayudarán unos nuevos amigos que acaba de hacer en este curioso mundo.

domingo, 20 de noviembre de 2016

EXPERIMENTO LABRORATORIO

Mi experimento es sobre LA LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN DE NEWTON. Trata en colocar un plato y en el centro de este ponemos una vela, luego llenamos el plato con agua a poder ser con colorante para poder ver mejor la reacción. Cuando coloquemos el agua ponemos una botella encima de la vela y veremos la reacción del agua al cambio de presión, el agua subirá poco poco a través de la botella. En cuánto lo tenga hecho subiré fotos y vídeos.

viernes, 4 de noviembre de 2016

SULFATO DE COBRE

MATERIALES
-300ml sulfato de cobre.
-100 ml de agua.
-plato sopero.
-sedal
-tijeras
-palito lápiz
-balanza cocina
-mechero bunsen
PROCEDIMIENTO
 Disolvemos 50g de sulfato en 100 ml de agus. Calentamos el agua haciendo uso del mecgero bunsen. Pesamos el el sulfato en la bascula y lo mezclamos con el agua caliente hasta estar disuelto ayudandonos de un palito de cristal nunca de metal. Luego pasamos al siguiente paso la filtración con papel de cafetera dejamos filtrar, cuando filtre lo dejamos y se formaran como una especie de escamas.
Resultado de imagen de sulfato de cobre en escamas

COMO MEDIR LA GRAVEDAD CON OBJETOS DE UN LABORATORIO

Hoy hemos medido la gravedad con estos pasos:
cogimos un pendulo y un hilo y lo colgamos en una superficie en el cual el pendulo pudisese colgar del hilo y se pudiera balancear.
Resultado de imagen de t=2π√(l/g)Para poder medir la gravedad necesitamos saber la fórmula: 







 Balanceamos el péndulo y contamos cuanto tarda en llegar 10 veces.Nosotros lo hicimos con el pendulo una longitud de 23 cm un tiempo de 9.36s y nos dió aprox 9.3m/s al cuadrado . Aunque no es correcto al 100% si se acerca y asimila a los 9.81m/s al cuadrado.